|
Autor/es:
Bono, Andrea E; Learreta, Jorge Alfonso; Rodríguez, Graciela; Marcos, Juan Carlos
Título: Hallazgos clínicos y radiográficos en la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoidea
Revista: Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2011; XXIV(43)
Fil: Bono, Andrea Erica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología. Mecánica de tratamiento. La Plata, Argentina. Fil: Learreta, Jorge Alfonso. Sociedad Argentina de Ortodoncia. Departamento de ATM. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Fil: Rodríguez, Graciela. H.I.G.A. La Plata. Servicio de Reumatología. La Plata, Argentina Fil: Marcos, Juan Carlos. H.I.G.A. La Plata. Servicio de Reumatología. La Plata, Argentina Resumen: Durante el curso de la artritis reumatoidea (AR), la enfermedad compromete a la articulación temporomandibular (ATM). Este artículo presenta los hallazgos encontrados durante el análisis de 190 ATMs en pacientes con AR y 44 controles sin AR, incluyendo una descripción de signos y síntomas, hallazgos radiográficos en la mano y en la ATM. La muestra incluía 57,89 por ciento de los pacientes asociados a dolor espontáneo en la ATM, 87,89 por ciento con signos de destrucción radiográfica, 58,94 por ciento con menos de 20 piezas dentarias. Apertura bucal disminuida en 42,1 por ciento y de este grupo el 71 por ciento bloqueada. Existió una asociación altamente significativa A/S (r=0,62) entre las erosiones de la mano y las de la ATM. La temprana evaluación de esta articulación y el trabajo en conlaboración entre el odontólogo y reumatólogo es necesario para un mejor manejo de la enfermedad
|
|
|
|
Autor/es:
Learreta, Jorge Alfonso; Bono, Andrea E
Título: Luxación anterior del disco articular reductible. Tratamiento por medio de la posición neurofisiológica inicial: parte II
Revista: Rev. Soc. Odontol. La Plata, 2005; XVIII(35)
Fil: Learreta, Jorge Alfonso. Sociedad Argentina de Ortodoncia. Departamento de ATM. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Fil: Bono, Andrea Erica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología. COE-FOLP-UNLP. La Plata, Argentina. Resumen: El propósito de este trabajo es presentar un tratamiento realizado a una paciente que poseía una luxación anterior de disco articular reductible (LADAr), por medio de la utilización de la posición neurofisiológica inicial. La electromiografía (EMG) durante la actividad basal y el apretamiento máximo, fue analizado antes y después de la colocación de un dispositivo intraoral (DIO), así como también se evaluó la eficacia masticatoria por medio del estudio de los ciclos masticatorios y las características de la apertura y cierre en el sentido sagital, frontal y la velocidad de la misma. Con la EMG se evaluó la actividad derecha e izquierda de los grupos masetero, digástrico y temporal anterior. Existieron diferencias significativas entre las dos muestras, observándose un mejoramiento de la actividad basal, en la función de apretamiento, en la eficacia de los ciclos masticatorios y en las características de apertura y cierre. La posición neurofisiológica inicial proveería a la articulación temporomandibular la posibilidad de mejor función y la EMG sería un método de documentar eficazmente estos resultados
|
|
|
|